7 de mayo de 2012

Derechos del niño

Artículo 2:
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.



Foto: Pachacutek Garzón.


4 de mayo de 2012


He tenido el honor de que me lo conceda Rosalía, en su blog, Aprender es divertido  el cual visité y me encantó.

Las condiciones para pasar este premio son tres:
1.- Citar el blog del que viene.
2.- Escribir una frase que nos defina.
3.- Regalarlo a otros 10 blogs amigos.

La primera condición ya la cumplí.

Mi frase es: "Si un niño no puede aprender de la manera en que enseñamos, quizá hay que enseñarle de la manera que ellos aprenden"

... y se los regalos a los siguientes blogs amigos, por su esfuerzo y ganas de cada día:
1. Los de 7Mo
2. Literatureando
3. Material para Docentes
4. Soy de 7 mo
5. Amiguitos de segundo
6. 62 Fueguitos de Primero
7. Escuela 25 del 12
8. El rincón educativo
9. 5° Grado A Escuela 22 DE 8
10. Escuela N° 7 "Niñas de Ayohúma" DE 8

3 de mayo de 2012

Cuestionario acerca de la leyenda de la ballena

"Goos, la ballena" Una leyenda tehuelche

Y aca va Goos, para volver a verla si gustan... hasta mañana niñitos lindos!!!!!

"Kamshout y el Otoño" Una Leyenda Selk`nam

Chicos, acá les dejo la leyenda de Kamshout para el que quiera volver a verla

1 de mayo de 2012

Día de la Constitución de la Nación Argentina

El 1º de Mayo de 1853 el congreso constituyente de Santa Fe aprobó la Constitución de la Confederación Argentina.

 Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la nación argentina, con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.

 La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, encuentro que se recuerda como Acuerdo de San Nicolás.

 El 1º de mayo de 1853 los diputados de las distintas provincias (con excepción de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional.

 La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado, ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central. Se estableció un Poder Legislativo bicameral, un Poder Ejecutivo unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección, y un Poder Judicial independiente.

El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.

Las constituciones provinciales deberían tener la aprobación del gobierno nacional, y los gobiernos provinciales podrían ser juzgados por el Congreso Nacional.

El gobierno nacional adquirió poder para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio, y para intervenir las provincias. Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.

Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...