9 de diciembre de 2010

El Diccionario - Actividades


16 de octubre de 2010

Diversidad Lingüística

Trabajamos acerca de la diversidad Lingüística, e investigamos las palabras de uso cotidiano que heredamos de nuestros pueblos originarios.



9 de octubre de 2010

7 de octubre de 2010

¡Manteca al techo!

La manteca casera tiene un gusto especial decía mi abuela, mientras batía a mano la crema de leche que compraba directamente en el tambo. Estamos hablando de hace más de 20 años, las cosas cambiaron como también las costumbres y hoy muchos chicos creen que la manteca “sale de la vaca” como si fuera leche. Pero no, la manteca se hace con crema de leche y es posible hacerla en casa, es más, muchos que han probado manteca casera dicen que no la cambian por nada del mundo. Por eso, ya que estamos viendo los circuitos productivos y las producciones industriales y manuales, vamos a hacer manteca bien caserita, tal como lo hacía mi querida abuela.
Pasemos a los ingredientes o… ¿Que se necesita para hacer manteca? Para unos 200 gramos de manteca necesitás:
• 2 tazas grandes de crema espesa
• 1 / 4 cucharadita de sal (opcional)

 Instrucciones para la preparación:

Vertemos las tazas de crema en un procesador o licuadora (si tenemos licuadora manual también sirve) y la procesamos por 10 minutos. En ese momento vas a ver como la crema comienza a espesarse y de la misma se desprenda un líquido blanquecino. Bueno, ese líquido se llama suero y significa que ya tenemos manteca. Si queremos que quede más densa procesamos por unos minutos más. Por último colamos el líquido y le ponemos sal a la mezcla para luego colocar la manteca en un recipiente cuadrado o un moldecitos divertidos, como nuestro caso, por último ponemos un ratito en la heladera para que la consistencia sea lo más sólida posible.








4 de octubre de 2010

Separación de Mezclas por cromatografía

OBJETIVO: Determinar si algunos líquidos son o no mezclas.

MATERIAL NECESARIO:

-Marcadores de color rojo, marrón, negro y verde claro.

- Tapas de frascos, deben ser de plástico (o Placas Petri).

-Tizas cuadradas (no sirven las redondas).

-También se pueden usar pinturas de colores y una regla.

PROCEDIMIENTO:

1.- Se usa una placa y una tiza.

2.- Llena la placa casi hasta arriba con alcohol medicinal (si no consigues usa agua).
3.- Hay que pintar un punto con el marcador verde, en la tiza, a una distancia del extremo de 1,5 cm. Deja el marcador puesto en el punto, durante unos 10 a 20 segundos, para que se empape bien la tiza.

4.- Como te quedan 3 caras libres, haz lo mismo con los 3 marcadores que quedan. ¡No te olvides de qué punto corresponde a cada color!

5.- Pon la tiza, de pie, con el extremo donde están los puntos, en el alcohol o agua, dentro de la placa. El líquido irá subiendo.

6.- Haz 4 dibujos en tu cuaderno, uno de cada cara, cuando el alcohol lleva aproximadamente 4 cm. Haz otros cuatro cuando el líquido llegue al final.

7.- Contesta, en tu cuaderno, las siguientes preguntas:

a) Qué colores estás seguro de que sean mezcla.

b) Por qué crees que unos colores suben más que otros.


OTRO EXPERIMENTO: Puedes usar la clorofila de la espinaca para hacer el mismo experimento, simplemente debes moler unas hojas de espinaca, disolviendo con algo de alcohol medicinal. El líquido verde que obtengas lo puedes analizar siguiendo las instrucciones de arriba. Obtendrás unos colores amarillos y naranjas que son los beta- carotenos, etc.

29 de septiembre de 2010

¿Quién hizo el obelisco?

Alberto Prebisch (Tucumán, 1 de febrero de 1899 - Buenos Aires, 13 de octubre de 1970) fue un destacado arquitecto argentino del siglo XX. 

Se destacó en numerosas ramas, tanto en el diseño de edificios residenciales y de oficinas como en viviendas particulares; pero sin duda su obra máxima es el Obelisco de Buenos Aires, símbolo controvertido de la ciudad. Durante un breve lapso ejerció el cargo de Intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Hijo de inmigrantes alemanes, estudió en la entonces Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en1921. 

Su primer proyecto de relevancia fue el Mercado de Abasto de Tucumán, su ciudad natal, de 1927 y estilo neocolonial. A Prebisch se lo considera uno de los principales difusores del racionalismo europeo en Argentina. A sus edificios le ponía pocas líneas (Ciudad Azucarera, casa de Luis María Campos, y el Cine-Teatro Gran Rex, éste como “su mejor obra”) y el análisis se inspira en las críticas formuladas al movimiento moderno local, concebido como un producto efímero -“de moda”, “audaz”- reflejo del snobismo burgués. 

Asimismo se enfatiza la falta de trascendencia en la construcción de edificios del Estado –derivada de una carencia de valores simbólicos e históricos- y se aduce su inadecuación en un país “que apasionadamente buscaba alejarse del cosmopolitismo”. Entre sus obras más conocidas se encuentran el Obelisco de Buenos Aires (1936) y el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (1937); y el Cine Gran Rex de Rosario (1947).

3 de septiembre de 2010

Martin Luther King


"Muchos se dan cuenta de la urgencia de extirpar la plaga de la segregación.
Muchos negros darán su vida por la libertad, muchos blancos de buena voluntad y de fina sensibilidad hablarán animosamente de la justicia.
Honradamente he de admitir que tal actitud requiere preparación para el sufrimiento y el sacrificio.
No os desesperéis cuando os veáis condenados y perseguidos por amor de la justicia…
A veces, incluso seréis encarcelados…
Pero si la misma muerte física es el precio necesario para librar a sus hijos de la muerte psicológica,
nada sería más cristiano."

Martin Luther King





1. ¿Cuál es su reflexión acerca del párrafo leído? ¿Qué sentimientos o emociones les provoca?
2. Investiguen quién fue Martin Luther King
3. Reflexionen sobre cada una de las siguientes palabras y escribí en la tabla qué significado tiene para ustedes:

RACISMO


LIBERTAD


SEGREGACIÓN


IGUALDAD


DISCRIMINACIÓN


PAZ





4. El objetivo de Luther King, era lograr su gran sueño: que los ciudadanos negros, de cualquier parte de Estados Unidos, fueran respetados y aceptados como iguales, por sus compatriotas de origen blanco. Así lo expuso en su célebre discurso pronunciado el 28 Agosto 1963.
Podés ver el video del discurso en el siguiente link


Piensen en un sueño para la Argentina y que hay que hacer para conseguirlo

5. Escriban cinco cosas que harían para mejorar el mundo.

6. Contestá el siguiente cuestionario


n      ¿ En qué ciudad nació Martin Luther King?
        ¿Cuántos años tenía cuando lo asesinaron?
        ¿En qué año asesinaron a King?
        ¿Qué premio ganó King en 1964?
         ¿A quién seguía en sus técnicas?
         ¿Contra qué llevó King una protesta el 3 de Abril de 1968?
             ¿Cuántos días duró la protesta de King contra la compañía de transportes públicos?
             ¿Dónde fue asesinado King?

7. Busquen en Google algunos refranes que tengan que ver con la cultura de la paz.  Escriban aquellos que más les interesan, explicando sus significados. (Mínimo 3)

1 de septiembre de 2010

Conociendo a la comunidad toba

CONOCIENDO A LOS TOBAS 
Trabajo realizado con los alumnos de la Escuela N° 6 "Delfín Jijena" DE 7°





Licencia Creative Commons
Conociendo a la comunidad toba por Silvina Julia Ruiz 
se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución
Basada en una obra en El Escritorio de la Seño Silvina.

29 de agosto de 2010

El caso Gerónima

"No quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima"
• Desarrollo de la actividad
1. Ponerse en el lugar del otro es una de las maneras de evitar actitudes descriminatorias y etnocentristas. Lean el siguiente relato y realicen a continuación las actividades.

El caso Gerónima
Estos sucesos tuvieron lugar en nuestro país en el año 1976. En Trapalco, un lugar aislado y casi deshabitado de la provincia de Río Negro, donde vivía una indígena mapuche llamada Gerónima con sus cuatro hijos: Paulino, Floriano, Eliseo y Emiliana. Vivían en una casita muy pobre, con piso de tierra, por donde entraban el agua y la nieve. Dormían en el piso, tenían poco abrigo, comían lo que podían (algún animalito que lograban cazar) y no recibían ninguna atención médica. Un día, puntualmente el 12 de agosto de 1976, llegó una patrulla policial y se llevó a Gerónima y a sus hijos a un hospital de General Roca. La intención era buena: no podían continuar viviendo así, necesitaban ayuda, necesitaban buena alimentación y cuidados médicos. Sin embargo, nadie le preguntó a Gerónima si quería irse de allí. En el hospital, Gerónima fue separada de sus hijos pues los chicos debían ser atendidos en otro pabellón. Los días pasaban y Gerónima no se adaptaba: dormía en el piso, no usaba los baños (salía sin que la vieran a hacer sus necesidades fuera del hospital), y empezó a desesperarse porque no podía estar con sus hijos. Lloró mucho, sufrió una crisis depresiva y se negó a ingerir alimentos. Vio cómo vacunaban a sus hijos y cómo éstos iban y venían custodiados siempre por un señor vestido de blanco. Pero, al poco tiempo, su hija Emiliana también comenzó a rechazar la alimentación y perdió peso. Para sopesar el caso, el 12 de septiembre se reunieron los médicos clínicos, los pediatras y el psiquiatra, y el resultado fue que estos decidieron "respetar la voluntad" del grupo familiar y reintegrarlo a su medio habitual. La institución de salud les dio entonces el alta. Una frase de Gerónima, dicha en el hospital, sintetiza este drama: "No quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima".
Pero la historia no termina aquí: el 15 de noviembre de 1976 Gerónima y sus cuatro hijos reingresaron al hospital. Los chicos estaban gravemente enfermos: Paulino, Emiliana y Floriano murieron por haber contraído "coqueluche" durante la internación anterior. Eliseo también ingresó con coqueluche pero lograron salvarlo. En cambio, su madre enloqueció. Esta terrible historia fue dada a conocer por el doctor Jorge Pellegrini, el psiquiatra que atendió a Gerónima durante su internación. Su libro, Gerónima, fue la base del filme que lleva el mismo nombre y que en 1985 fuera dirigido por Raúl Tosso y protagonizado por la actriz mapuche Luisa Calcumil.
2. Dramatización. A partir de la lectura de esta historia vamos a dramatizar dos situaciones:
a) la junta de profesionales del hospital (asistente social, médico clínico, psiquiatra, pediatra, director del hospital, enfermera) discutiendo qué se debe hacer con Gerónima y sus hijos: si dejarlos regresar a su hogar o continuar con el tratamiento en el hospital;
b) una discusión entre los mismos personajes pero, esta vez, conociendo los resultados de la intervención médica (la enfermedad de los niños y la "locura" de Gerónima).
Repartan entre todos los diferentes roles y preparen un pequeño escenario donde llevar a cabo la representación.
Para la representación preparen muy bien el diálogo, y anímense a dar fuerza dramática a las palabras.
3. Soliloquio. Una vez concluida la dramatización, los alumnos que hicieron de público, por turnos se van a ubicar detrás de algún personaje para expresar en voz alta sus posibles pensamientos.
Esta tarea les permitirá manifestar todo aquello que los personajes no enunciaron durante la dramatización pero que, sin embargo, podrían haber dicho.
4. Silla vacía. En la dramatización hay personajes de la historia que han estado ausentes. Uno de ellos es Gerónima, a quien vamos a representar por medio de una silla vacía en medio de un círculo.
Elijan a dos o tres compañeros para que se sienten a los pies de la silla de Gerónima y contesten las preguntas que el resto de sus compañeros formularán al personaje.
5. Debate. Finalmente vamos a debatir entre todos a partir de las siguientes preguntas:
  • Si tuvieran que clasificar la conducta de los que quisieron ayudar a Gerónima, ¿cómo la definirían?
  • ¿Había que dejar que siguiera viviendo en esas condiciones?
  • ¿Había que ayudarla como lo hicieron los médicos?, ¿había que ayudarla de otra manera?
  • ¿Cómo habrán vivido Paulino, Emiliana, Floriano y Eliseo los cuidados médicos, los estudios, el despliegue técnico dispuesto para atenderlos?,
  • ¿Por qué creen que nadie se interesó por saber si Gerónima y sus hijos querían ser trasladados al hospital?
  • ¿Por qué consideran ustedes que no fueron "escuchados"?
  • ¿Cuándo y por qué cobró relevancia la "palabra" de Gerónima?
  • ¿Por qué los médicos querían cuidar la salud de Gerónima y la de sus hijos?, ¿de qué la querían "curar"?, ¿acaso lograron "curarla"?
  • ¿De qué modo se hubieran podido mejorar las condiciones de vida de Gerónima y de sus hijos respetando su identidad cultural?
•Para cerrar
Reflexioná ahora junto a tus compañeros y tu docente sobre el concepto de etnocentrismo. ¿Has vivido o conocés alguna situación donde se exprese una actitud etnocéntrica?




Fuente: Educar

1 de agosto de 2010

1° de Agosto: "Día de la Pachamama"

En distintos puntos del noroeste del país la Madre Tierra es homenajeada con rituales ancestrales, ceremonias, danza, música y comidas especiales. Una oportunidad única para asistir a una de las fiestas nacionales más tradicionales.


La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En la tradición incaica, es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino. Es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en las provincias del noroeste argentino

El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda. 
de la Pachamama.

El rito supone que ese día debemos entregarle a la Madre Tierra todo lo que no quisiéramos que a nuestra familia le faltara durante el año y agradecerle por los favores recibidos durante el año pasado. Familias y vecinos se reúnen para abrir un pozo en la tierra, el cual será adornado con serpentina y papel picado. A continuación, se alimenta a la Tierra con maíz, quinoa, chalona, cordero, cabrito, distintas papas, habas, mazorcas, vino, cerveza, gaseosas, coca y otras comidas típicas. Luego se cierra el pozo con las manos y se le da de fumar.

Varias localidades del noroeste son sede de esta celebración. Entre ellas se destaca San Antonio de los Cobres, enSalta, donde desde 1995 se organiza la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Originarios.  Aquí la festividad incluye, además de la ceremonia central del entierro de ofrendas a las 15 hs., ferias artesanales, comidas de diferentes comunidades collas, festival de música y danza. Durante todo agosto, San Antonio de los Cobres cuenta con un circuito turístico para conocer el poblado, visitar el increíble Museo de Arqueología de Alta Montaña y asistir a otros rituales de la Pachamama. La vecina localidad de Los Toldos también invita a celebrar. 

Entre otras ciudades que se rinde tributo a la Madre Tierra se encuentra Laguna Blanca, en Catamarca. Allí se realizan las ofrendas y también hay competencias deportivas y juegos. En la misma provincia, en Santa María es otro lugar que se suma a los homenajes. 

Jujuy es un importante centro de adoración a la Pachamama. En toda la provincia se le rinde culto mediante la realización de una ceremonia milenaria, en la que se dan ofrendas a la tierra, de comidas, bebidas y hojas de coca. 
La celebración adquiere mayor relevancia en Purmamarca, Tumbaya, Valle Grande y en toda la Puna jujeña.
    
En Tucumán, la localidad de Amaicha del Valle en los Valles Calchaquíes, realiza su celebración a la Pachamama en febrero, mes del carnaval, pero a su vez se pliega a esta celebración en agosto. Además, es sede del Museo de la Pachamama.

29 de julio de 2010

Fracciones para pensar

1 Las caras de un dado tienen las fracciones: 1/2, 1/4, 1/8, 1/3, 1/6, 1/12, y otro dado tiene los números del 1 al 6. Para jugar, se tiran los dados y se multiplican los números que aparecen en sus caras. Gana el jugador que de ese modo obtiene un número mayor que 1.

Escriban todos los posibles resultados de este juego y señalen los que sean ganadores.



Soledad quiere jugar con los mismos dados pero en lugar de multiplicar los números de las caras, quiere dividirlos y obtener un número mayor que 1. Ella dice que tiene una estrategia ganadora. ¿Cuál es?  Expliquen la respuesta


2 Cuando multiplicamos dos enteros entre sí, siempre obtenemos un producto que es mayor que cualquiera de los factores.
¿Pueden obtener una conclusión similar respecto del producto de dos fracciones? ¿Por qué?

14 de julio de 2010

Prohibido no tocar

El Museo Participativo de Ciencias, es una institución dedicada a la divulgación de las ciencias en forma lúdica y participativa.

El Museo dispone de una importante cantidad de exhibiciones interactivas, que incentivan la curiosidad del visitante, ofreciéndole la libertad de jugar y las ganas de conocer más.

El Museo abrió sus puertas en 1988, a la fecha ha sido visitado por mas de 2.000.000 de personas. 

También ha sido modelo y origen de iniciativas similares en el país tales como el Parque de las Ciencias de Mendoza y el Museo Interactivo mas austral del mundo en Río Gallegos; y países vecinos por intermedio de la UNESCO. 

Es dirigido por la Fundación Museo Participativo de Ciencias, sin fines de lucro. 

Misión 

Proporcionar un lugar para aprender a través de la participación directa, con un mensaje provocador en las exhibiciones.Ya que "Aprender no es una actividad forzosamente aburrida".

El Museo es un espacio donde los niños y los adultos entienden por qué suceden las cosas, haciendo que sucedan. 

A través de la acción concreta y directa sobre elementos a su alcance se les permite conocer, explicar, experimentar, sentir y cuestionar. 

El Museo ofrece una forma de aprender jugando; un terreno donde despiertan intereses y pueden florecer proyectos, ideas y nuevas inquietudes.

Está basado en la filosofía del 
“PROHIBIDO NO TOCAR” y 
“APRENDER HACIENDO”




El museo se encuentra ubicado en: 
Centro Cultural Recoleta

Junín 1930 
Ciudad de Buenos Aires - Argentina 

9 de julio de 2010

Independencia Argentina



Hay una casita vieja
en una ciudad florida,

casita que cobijara
la patria recién nacida.

La guardan los tucumanos,
como reliquia la cuidan,
los chicos van de visita
como si fuera una amiga.

Casita de Tucumán
duerme tranquila tu sueño,
la patria que cobijaste,
sigue creciendo sin dueño.

20 de junio de 2010

La Bandera Argentina

Nuestra Bandera


El creador de la bandera

Durante casi cuatro años, desde mayo de 1810 hasta enero de 1814, la actividad de Belgrano se concentró en la guerra. Aunque no era un militar de carrera, se desempeñó como jefe de varias campañas, en las que obtuvo triunfos y derrotas.
En 1812 Belgrano fue a la zona donde se encuentra hoy la Ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, para detener las incursiones de los realistas por el río Paraná. Allí propuso que todos los regimientos usaran el mismo distintivo. Eligió los colores celeste y blanco porque, según él mismo explicó, tenían “tradición y simpatía popular”. Desde hacía algunas décadas, en Europa se usaban escarapelas para diferenciar a los miembros de los distintos partidos políticos y a las secciones del ejército. La corona española había elegido los colores celeste y blanco. Un cuadro del pintor español Francisco de Goya muestra al rey y a su familia con escarapelas de esos colores.
En Buenos Aires, el gobierno aprobó la iniciativa de Belgrano y aceptó la creación de la escarapela.
Poco más tarde, Belgrano quiso animar a sus tropas, que habían sufrido algunas derrotas izando una bandera como símbolo de libertad. Así, el 27 de febrero de 1812, izó por primera vez una bandera que tenía los mismos colores que la escarapela. En esta oportunidad, el gobierno lo desaprobó porque pensaba que un ejército con bandera propia significaba declararse independiente del Rey de España (y parecía hacerlo imprudente en ese momento, sin contar con los apoyos suficientes). Pero Belgrano no se enteró porque ya había partido rumbo a Salta para hacerse cargo del Ejército del Alto Perú.
En el año 1816, el Congreso de Tucumán adoptó la bandera celeste y blanca como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Fuente: Ciencias Sociales, Belgrano y los tiempos de la Independencia - Páginas para el alumno. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento. Dirección de Currícula, p. 29.

Preguntas para una puesta en común:
  • ¿Sobre qué informa el texto?.
  • ¿Qué hizo Belgrano?. ¿Para qué?.
  • ¿Cómo respondió el gobierno?.
  • ¿Cómo se explica esa respuesta?.

7 de junio de 2010

30 de mayo de 2010

Obra de Teatro

25 DE MAYO: LA LIBERTAD SE CONQUISTA



Primer escena:
(Un niño haciendo sus tareas en la casa. Su madre lee el diario. El padre lava los platos)
Niña: -Mira ma! Estoy terminando de dibujar el Cabildo. ¿Sabés que este año la patria cumple 200?
Madre: -Sí hija, 200 años, aún somos una nación joven.
Padre: (detiene su trabajo, como pensando en voz alta)- 200 años....¡Qué diría Moreno si pudiera vernos!
N:- ¿Moreno? ¿Quién era Moreno?
Madre: - El Secretario de la Primera Junta de Gobierno. Junto con Belgrano y Castelli fueron algunos de los que organizaron la Revolución de Mayo.
Padre: También estaba Saavedra que fue el presidente y que había nacido en el Alto Perú, hoy Bolivia.
Niña: ¿Qué? ¿el primer presidente de nuestro país fue un boliviano?
Padre: Sí, bueno, no exactamente, pero verás entonces los actuales territorios de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina formaban un solo país, el virreinato del Río de la Plata.
Madre: En realidad la lucha por la libertad fue de todos casi juntos, como pueblos hermanos.
Segunda Escena:
(La familia queda en un plano secundario. Actúan los hombres de Mayo. Moreno está escribiendo. Paso sentado piensa. Castelli da vueltas por la habitación. Mujeres en simultáneo cosen y bordan)
Castelli: -¿Qué haces Mariano? ¿Otra vez escribiendo? Me bulle la sangre por los acontecimientos. El Rey está preso. La invasión de Napoleón a España es resistida por el pueblo.
Moreno: - Es nuestra oportunidad para formar nuestro propio gobierno y hacer leyes justas para que el pueblo no sufra más.
Juan José Paso:- Claro, leyes con las ideas que propusiste en Chuquisaca, no? cuando te recibiste de abogado (con tono ceremonioso) “Debe abolirse toda forma de servidumbre o esclavitud”
Moreno: - Sí. Cuando mis padres me enviaron a estudiar a la mejor Universidad del Virreinato, nunca pensé que cambiarían tanto mis ideas. Ver el dolor del pueblo indio cuando iban a las minas me conmovió.
(en cuadro simultáneo pasan niños vestidos como coyas con paso pesado y triste, azuzados por un capataz con látigos)
C:- No es para menos, la servidumbre en las minas del Potosí es la muerte segura. Y todo para llevarse la plata a España.
M: ¿Y las mujeres? Tampoco hay que olvidarse de ellas. Cuando muere el marido quedan despojadas de sus bienes. Pobres y a merced de sus hermanos varones. Si me ocurriera algo no quisiera que mi Guadalupe quedara desamparada. El nuevo gobierno debe otorgarles el derecho a heredar la propiedad de sus maridos y además deben poder ir a la escuela.
Esposa de Moreno, Guadalupe: Gracias Mariano por pensar en nosotras.
C:- Todavía recuerdo cuando leíamos los libros prohibidos de los pensadores que iluminaron la Revolución Francesa. ¿Te acordás? Entonces parecía un sueño terminar con las monarquías y poder tener gobiernos republicanos elegidos por el pueblo. (ojea libros en la mesa)
M.: - ¿Leíste las propuestas de Belgrano?
C.: - ¿Quién Manuel? Están rebuenas. Claro que sí, el nuevo país tiene que dar impulso a la agricultura. ¡Basta de vivir del contrabando o de la explotación de los indios y los esclavos negros!. Hay que trabajar la tierra para producir con honestidad nuestros alimentos.
(cuadro de labradores de la tierra sembrando)
M.: Juan José, ¡qué lindo hablás!
C.: Bueno, vos escribí que yo seré la voz de la revolución. Ardo en deseos de recorrer de punta a punta el país explicando y explicando las ideas de nuestra revolución.
(se escucha el grito de Tomás, ex esclavo, desde fuera de escena )
Tomás: - Don Mariano, Don Castelli, pronto escuchen la noticia
C.: - Mira quien está aquí, Tomás, nuestro amigo de la Reconquista, durante las invasiones.
Paso.:- Sí, desde que el Cabildo le dio la libertad por su valentía durante los combates contra los ingleses, se ha vuelto fervoroso defensor de las ideas revolucionarias.
C.: - No es para menos. Los esclavos saben que si los patriotas triunfamos se acabará la esclavitud.
(Tomás entra corriendo agitado)
T.: Don Mariano, Don Castelli, el Virrey convocó al cabildo que pidieron los vecinos. Estamos de nuevo, en la calle, como en las invasiones, ahora nadie nos para!!!. Boromborom – borombombom (bailando el candombe a todo ritmo)
No se olviden de nosotros cuando estén adentro ¿eh?
C.: Vamos Mariano, la libertad nos espera.
M.: Sí, vamos Juan José. La libertad está naciendo.
3ra escena de cierre: en la plaza con pregones y candombe
Laura Marrone

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...